• Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
    • Barcos sin motor
  • Barcos de segunda mano
    • Barcos a motor segunda mano
    • Veleros segunda mano
  • Motores de barco
    • Motores de barco de segunda mano
  • Vender
    • Vender barco
    • Vender motor de barco
  • Empresas náuticas
    • Empresas náuticas
    • Afiliación
  • Recursos
    • Consejos para comprar barcos
    • Consejos para vender barcos
    • Mundo Náutico
    • Pruebas de barcos
Cosas de BarcosCosas de BarcosCosas de Barcos
+ Publicar anuncio
España (Español) ▼
España - Español
Italia - Italiano
France - Français
United Kingdom - English
Deutschland - Deutsch
Nederland - Nederlands
Login
  • Inicio
  • Mundo náutico
  • Pruebas de barcos
  • Comprar barco
  • Vender barcos
  • Cosas De Barcos⁄/
  • recursos⁄/
  • Agua potable a bordo

Agua potable a bordo

Escrito por: Marketing Team
Publicado en 23 Julio 2020
Categoría: Mundo náutico

El agua potable y dulce a bordo es esencial, tanto en botellas como en el depósito. ¿Cómo asegurarnos de tener siempre agua potable a bordo en cantidad y en las mejores condiciones? Todas las respuestas en este artículo. 

  • En el barco debemos saber conservar bien el agua, así como saber dónde se ubican los depósitos de agua de nuestra embarcación.
  • Para mantener el agua en condiciones óptimas, es ideal realizar una limpieza a fondo de los depósitos como mínimo una vez al año.

agua potable a bordo
Realizar una navegación marítima de larga duración requiere llevar agua potable a bordo, ya que puede llegar a resultar imprescindiblemente necesaria en diversas situaciones, tanto en barcos a vela, como en barcos a motor. De hecho, debería transportarse incluso en salidas cortas, por ejemplo, para hidratarnos constantemente en verano y evitar una sobreexposición solar en días de mucho calor.

Ser precavido al echarse a la mar

Todos sabemos qué precauciones de seguridad a bordo debemos tomar cada vez que iniciamos una singladura, aunque sea por unas pocas horas. Pero muchas veces se nos olvida que jamás deberíamos hacernos a la mar sin una buena ración de agua potable por tripulante. Para lavar heridas, tratar insolaciones, deshidrataciones o, simplemente, para resistir en caso de avería; el agua potable se puede convertir en nuestro mejor salvavidas. La carga de botellas de agua mineral antes de las singladuras es una práctica aconsejable en cualquier situación, además las podemos estibar a nuestra comodidad y de paso, cargar la nevera para tener unos cuantos litros frescos. En el momento de llenar los depósitos, hay que tener en cuenta también que es importante que los alrededores de la boca de llenado estén lo más limpios posibles para evitar la rápida contaminación del agua almacenada. Además, Si los accesos del agua y del combustible están muy cerca, debemos ir con cuidado para no equivocarnos. Un despiste por error en la boca de llenado equivocada nos acarreará una avería bastante costosa.

agua potable a bordo

Hay que ser cuidadoso a la hora de llenar el depósito de agua.

Funcionalidades del agua a bordo

A pesar de disponer a bordo de depósitos de agua dulce, su contenido seguramente no estará en óptimas condiciones de consumo, pero sí que nos servirá para lavar los platos, hacer pequeñas coladas, para la ducha, etc. y, ¿por qué no?, a veces, para trimar nuestra embarcación. Seguramente conocemos su ubicación a bordo, pero quizás nunca hemos reparado en estudiar a fondo su composición, instalación, anclajes o tapas de registro, y ¿conocemos su capacidad real?

agua potable a bordo

Todos los depósitos tienen que tener una tapa de registro de (+/- 20 cm) para poder proceder a su limpieza. Foto: Jordi Maseras.

Materiales de los depósitos de agua

Muchos depósitos de embarcaciones de fibra están moldeados monolíticamente con el propio casco, pero muchos otros, por ser de distintos materiales, están sujetos con cinchas textiles o bridas de acero. Un anclaje impecable es imprescindible para mantener siempre en su sitio este gran peso en caso de escoras pronunciadas en veleros o simplemente con los continuos pantocazos de las motoras de un día movido.

agua potable a bordo

Muchas embarcaciones tienen una instalación de agua de mar en la cocina para lavar la vajilla para después aclarar con agua dulce. Con este sistema, el ahorro de agua potable es considerable. Foto: Jordi Maseras.

Ubicación de los depósitos

Los depósitos normalmente están situados bajo la línea de flotación o muy cerca de ella, en zonas poco accesibles y, por lo tanto, es difícil poder detectar su estado de forma correcta y fiable. Concretamente y por regla general, los depósitos de agua suelen estar debajo de las literas, tanto de proa como de popa y según el tamaño de la embarcación también bajo los bancos del salón. Si la embarcación dispone de más de un depósito, cada uno debería disponer de un grifo de conexión al circuito. De esta forma, podemos administrar mejor el uso de cada depósito.

ubicacion depositos agua barco

Foto: Depósito bajo la línea de flotación en zona poco accesible y depósito debajo de literas. Jordi Maseras.

Conservación del agua potable

La mayoría de los depósitos cumplen uno de los requisitos principales para la buena conservación del agua: la opacidad. Por su composición o por su situación, la ausencia de luz solar sobre el agua, retrasa la formación de flora (limo verde) y más tarde, la formación de fauna microbiana. Otro de los requisitos primordiales se deja de cumplir en verano en la mayoría de los casos: la temperatura. El interior de las embarcaciones amarradas de sol a sol durante toda la semana, llega a temperaturas muy altas durante muchas horas al día, lo que favorece enormemente la descomposición del agua potable.

gasoil-en-el-deposito de agua

Si disponemos de calentador de agua, los tubos del circuito de agua fría serán de color azul y rojos los de agua caliente. Foto: Jordi Maseras.

Agua para consumo humano

A menudo, el agua de nuestros depósitos tiene un olor y un gusto desagradables, aunque esto no quiere decir que no sea potable para el consumo. Pero, ¿hasta qué punto nos podemos fiar? Por regla general, el agua que contienen nuestros depósitos proviene principalmente de la red de agua potable de la localidad de la que depende el puerto, por tanto será agua tratada industrialmente, esterilizada y libre de bacterias nocivas para la salud. Pero el agua es un elemento muy complejo y las plantas de tratamiento tienen que controlar más de seiscientos parámetros para convertirla en potable. En contra, su responsabilidad termina a la salida de la planta y siempre advierten que el proceso de degradación del agua empieza a las veinticuatro horas de su tratamiento.

agua potable a bordo

Los vasos de expansión, para mantener la presión en el circuito, las bombas de presión y los filtros siempre suelen estar en rincones de difícil acceso. Foto: Jordi Maseras.

Agua contaminada

Las embarcaciones modernas suelen tener sus depósitos de agua de acero inoxidable, de PVC o polietileno de calidad homologada para la alimentación, pero el agua no es un elemento estable y contiene siempre moléculas de residuos orgánicos. Cuando estas moléculas se desarrollan generan pequeñas algas y bacterias que producen mal olor y mal sabor. De todas formas, son varios los factores que intervienen en la degradación del agua de los depósitos. En primer lugar, influye el tiempo de almacenaje, así que el agua que lleve tiempo almacenada y en la que se han multiplicado las bacterias, contaminará rápidamente el agua nueva que añadamos a los depósitos. La temperatura, como ya hemos comentado anteriormente, es otro de los factores a tener en cuenta, siendo a mayor temperatura más rápida la degradación.

agua potable a bordo

Por regla general, los depósitos de agua suelen estar debajo de las literas, tanto de proa como de popa y según el tamaño de la embarcación también bajo los bancos del salón. Foto: Jordi Maseras.

Limpieza de depósitos

Por suerte, las soluciones para la limpieza son relativamente fáciles. La primera precaución que deberíamos tomar es la limpieza a fondo de los depósitos como mínimo una vez al año. Todos los depósitos, sean del material que sean, tienen que tener una tapa de registro de suficiente diámetro (+/- 20 cm) como para permitir su limpieza interior con productos desinfectantes y un buen cepillo. El ácido acético o vinagre un poco diluido y aplicado con brocha nos servirá para limpiar la superficie de las paredes. Esta práctica es conveniente hacerla durante dos o tres días seguidos antes de volver a llenar el depósito. Tras un buen aclarado eliminando restos de jabones y desinfectantes, ya tendremos los depósitos listos para funcionar con total garantía una temporada más. Si la operación se repite cada año, no nos llevará mucho tiempo el realizarla, pero si pasamos varias temporadas sin hacerlo, dejar limpios los depósitos puede ser más laborioso.
Más información sobre: Mantenimiento del barco

agua potable a bordo

Disponer a bordo de agua corriente a presión, es un lujo que vale la pena cuidar. Foto: Jordi Maseras.

Medidas a tener en cuenta

Una buena medida a tomar ante la duda de un contenido sospechoso, será introducir unas tabletas purificadoras que se venden en tiendas especializadas o verter 5 ml de hipoclorito sódico por cada 250 litros de agua. La solución casera de verter un chorro de lejía en el depósito es eficaz, pero le dará un sabor y un olor al agua no demasiado agradables. Existen purificadores de cartucho intercambiable de pequeño tamaño para caudales reducidos que podemos montar fácilmente antes del grifo de salida. Para estar más tranquilos, en las farmacias nos aconsejarán de los distintos productos que podemos emplear para mantener el agua en óptimas condiciones de potabilidad.
Saber más sobre: La humedad a bordo

Escrito por: Marketing Team
Publicado en 23 Julio 2020

Artículos relacionados

Categoría: Comprar barco

Lagoon 380: El Catamarán Polivalente

Han pasado casi 15 aos desde que se bot el primero Lagoon 380, el ms pequeo y el ms popular de la flota de catamaranes de este astillero francs que ya ha producido ms de 300 unidades de este modelo.
Categoría: Comprar barco

Prueba Girbau Boats G27, esencia mediterránea

Este artculo ha sido publicado originalmente en es.boats.com. Probamos la G27 de Girbau Boats que conquista no solo por la evidente belleza de sus lneas y acabados en madera, tambin por la comodidad
Categoría: Comprar barco

Bayliner 642 Cuddy: lancha abierta deportiva y confortable

Si busca una lancha abierta de carcter deportivo que le permita pasar una noche a bordo, la Bayliner 642 Cuddy es una buena opcin. La Bayliner 642 Cuddy est enfocada a los cruceros cortos y la pr
img
img
img
img
  • MUNDO NÁUTICO

    BUSCA LO ÚLTIMO EN NOTICIAS Y CONSEJOS

  • PRUEBAS DE BARCOS

    MEJORES BARCOS Y RESEÑAS

  • COMPRAR BARCO

    GUÍAS IMPRESCINDIBLES PARA UN COMPRADOR DE BARCOS

  • VENDER BARCOS

    PERMÍTENOS AYUDARTE A VENDER TU BARCO

Copyright © 2025 Boats Group - Todos los derechos reservados | Cosas de Barcos - una marca de boats.com
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Anúnciate con nosotros
  • Venta no autorizada de mis datos personales
  • AdChoices