• Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
    • Barcos sin motor
  • Barcos de segunda mano
    • Barcos a motor segunda mano
    • Veleros segunda mano
  • Motores de barco
    • Motores de barco de segunda mano
  • Vender
    • Vender barco
    • Vender motor de barco
  • Empresas náuticas
    • Empresas náuticas
    • Afiliación
  • Recursos
    • Consejos para comprar barcos
    • Consejos para vender barcos
    • Mundo Náutico
    • Pruebas de barcos
Cosas de BarcosCosas de BarcosCosas de Barcos
+ Publicar anuncio
España (Español) ▼
España - Español
Italia - Italiano
France - Français
United Kingdom - English
Deutschland - Deutsch
Nederland - Nederlands
Login
  • Inicio
  • Mundo náutico
  • Pruebas de barcos
  • Comprar barco
  • Vender barcos
  • Cosas De Barcos⁄/
  • recursos⁄/
  • Comprar un barco en el extranjero

Comprar un barco en el extranjero

Escrito por: Alexía Gavriil
Publicado en 15 Mayo 2025
Categoría: Mundo náutico

¿Al fin has decidido comprarte el barco de tus sueños? El proceso de compra de una embarcación siempre conlleva una serie de gestiones legales y administrativas. Si vas a comprar un barco en el extranjero, el procedimiento implica, además, algunos trámites extra. Te explicamos las claves de este tipo de adquisiciones y te damos algunos consejos para que la compra sea todo un éxito.
comprar-barco-en-extranjero-freepik-es

¿Qué debes saber antes de comprar un barco en el extranjero?

Comprar un barco extranjero no es un proceso tan diferente al de comprar un barco nacional, aunque presenta algunas particularidades. Lo primero que debes tener claro en este tipo de transacciones es que debes cumplir con tus obligaciones con la Administración. Eso implica tener en regla algunos documentos y abonar los impuestos correspondientes.
Más información sobre: cómo comprar un barco

Documentación para comprar un barco en el extranjero

Siempre que vayas a comprar barco extranjero, plantéate esta máxima: cuanta más información disponible tengas, mejor. Ahora bien, no todas las embarcaciones cuentan con la misma documentación para su futura inscripción y pago de impuestos. Antes de formalizar el acto de compra con el propietario del barco considera esta distinción:

  • Los barcos nuevos comprados en el extranjero deben ser matriculados por primera vez. Para ello necesitas disponer de la documentación técnica (manual del propietario y declaración de conformidad) y factura con el IVA desglosado. La matriculación se solicita posteriormente en Capitanía y está sujeta a impuestos en función de la eslora de la embarcación y del IVA.
  • Los barcos de segunda mano ya fueron legalizados en su momento y tienen bandera extranjera. Por este motivo, además de la documentación técnica, los barcos deberán disponer de otros documentos: título de propiedad, licencia de navegación, Asiento de la Capitanía y factura original o de ventas posteriores (para acreditar el pago del IVA en origen). Con todo, estas embarcaciones han de ser igualmente legalizadas en España con matrícula nacional una vez completada la compra.

Beneteau Oceanis 46.1

¿Qué otros documentos debes solicitar al comprar un barco extranjero?

¿Qué otros documentos debes solicitar al comprar un barco extranjero?Hay que tener presente que cada país posee su manera particular de regular el registro de las embarcaciones de recreo y el registro de buques. Cuando contactes con el vendedor, asegúrate de que dispone de la mayoría de los documentos que te facilitarán la legalización de yates y veleros en España:

  • Hoja de asiento.
  • Certificado de navegabilidad y/o marcado CE.
  • Factura de compra con IVA y facturas de equipos y motores.
  • Manual del propietario.
  • Licencia de navegación/rol de despacho e Inspección Técnica de Buques (ITB).
  • Certificados de idoneidad/autorización para la instalación de equipos radioeléctricos.
  • Documentos identificativos del vendedor (DNI, pasaporte del propietario, datos de contacto, correo electrónico.

Toda esta documentación te servirá para poner en regla tu barco. La embarcación estará en situación legal en España una vez que hayas regularizado aquí el título de propiedad, el certificado de navegabilidad, el abanderamiento y las licencias de navegación correspondientes. Asimismo, deberás pagar los impuestos correspondientes para estar al día con la Hacienda española.

La timonera del Azimut Atlantis 34

Si el vendedor del barco es un particular, hay que comprobar que toda la documentación está en orden y que el barco se encuentra en las condiciones descritas

¿Qué es el marcado CE en una embarcación y cómo te afecta al comprar un barco fuera de España?

Si el barco de tus sueños no se encuentra en España, tendrás que asumir que el proceso de compraventa implica algunas dificultades. Varios de estos obstáculos burocráticos se resuelven de forma más sencilla cuando el barco dispone de marcado CE.
El marcado CE (del francés Conformité Européenne) es un sello de garantía. Equivale a la confirmación de que el barco cumple con las exigencias de seguridad de la Unión Europea y te evita el engorroso proceso de tener que homologar el barco para que pueda navegar por aguas europeas. El marcado CE agiliza la legalización española de cualquier barco comprado en el extranjero.

Contrato de compraventa para comprar un barco en el extranjero

Existen modelos de contrato que puedes emplear en tus transacciones. Úsalos solo como plantilla y como orientación, considerando que cada contrato es único. En él deben figurar el inventario detallado de la embarcación, el precio, las formas de pago y otras cláusulas como el momento de la entrega o la responsabilidad frente a posibles cargas existentes.
Es importante mantener una buena comunicación con el vendedor. Debe quedar claro desde el principio que la transacción se realizará conforme a lo estipulado en el código civil español.

Gestoría náutica para comprar un barco en el extranjero

La redacción de un contrato de compraventa y toda la burocracia que le sigue no es una tarea sencilla. Independientemente de si el bien adquirido es una casa, un coche o una embarcación, es un documento demasiado relevante como para dejarlo en manos inexpertas.
Te quedarás más tranquilo encargándole todos los trámites a una gestoría náutica. Esta redactará un documento a medida, adaptándolo a la ley española y garantizando el cumplimiento de tus obligaciones tributarias cuando traigas tu barco al país.

gestoria-comprar-barco

Contactar con una gestoría náutica es una buena manera de ahorrar tiempo y tener una idea más clara de los trámites a realizar.

Inspección precompra de un barco en el extranjero

Contar con un informe pericial antes de la compra de un barco añade más seguridad al proceso. La inspección precompra del barco supone un desembolso extra antes de la adquisición, pero te proporciona más garantías en la compra.
Este tipo de inspecciones no solo sirven para comprobar que la embarcación se encuentra en buenas condiciones. También te permiten conocer todos los detalles que te serán de ayuda a la hora de negociar un precio.
Más información sobre: Peritaje e inspección pre-compra de barcos

¿Qué debes saber después de comprar un barco en el extranjero?

Comprar un barco extranjero conlleva un proceso de legalización de la embarcación y el pago de determinados tributos en España. Una vez más, las gestiones se simplifican cuando el barco lleva marcado CE.
Dependiendo del país de origen, el traslado de la embarcación puede suponer, además, la obligatoriedad de elaborar una hoja de ruta y de identificar a toda la tripulación. La necesidad de un pasavante puede demorar y encarecer el proceso.
En cualquier caso, los principales trámites burocráticos empiezan en España. Para realizar cualquier gestión necesitas documentar la baja de la embarcación y del VHF en el registro del país de origen, así como disponer del recibo que acredite que se ha realizado el pago.

marcado-ce

El marcado CE representa una garantía de que la embarcación cumple con los requisitos de seguridad establecidos por las directivas de la Unión Europea.

Trámites e impuestos de la compra de un barco en el extranjero

Si decides no contratar los servicios de una gestoría náutica, el mejor sitio para informarte es la Capitanía de tu zona o la propia web del Ministerio de Transporte. Con o sin ayuda de un profesional, en la legalización de tu barco te resultará útil familiarizarte con estos conceptos:

  • Pago del IVA. Obligatorio si has comprado tu barco a una náutica. Es responsabilidad del vendedor profesional realizar la liquidación en origen y reflejarla en la factura correspondiente. No se aplica al comprar un barco extranjero de segunda mano a un particular. En estos casos, solo habrá que acreditar que el impuesto se pagó en su momento.
  • Pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Obligatorio si le has comprado el barco a un particular. Se liquida en territorio español mediante los modelos 620, 621 o 600, según corresponda. Supone entre un 4-8 % del valor de compraventa.
  • Impuesto de matriculación o Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT). Aplicable a embarcaciones de más de 8 metros de eslora de uso privado. Se liquida mediante el modelo 576 y asciende al 12 % del valor de la embarcación (11 % en Canarias y 0 % en Ceuta y Melilla).
  • Tasa de registro. Una vez que se han liquidado los impuestos correspondientes, se formaliza en Capitanía el cambio de propiedad. El trámite implica la presentación del modelo 790 y el abono de las tasas correspondientes.

¿A quién comprar un barco en el extranjero?

Tanto dentro como fuera de España, existen dos alternativas para la adquisición de un barco: la compra a un profesional (bróker o náutica) y la compra a un particular. La información que necesitas para una transacción segura es la misma en ambos casos.

Comprar un barco en el extranjero a un bróker

Es la opción más recomendable si no conoces bien el mercado local y quieres hacer un buen negocio. Las náuticas y brókers pueden fijar precios algo más elevados, pero tienen más claros cuáles son los trámites necesarios y sabrán responder mejor a tus dudas.
Puedes contratar a tu propio bróker náutico local para que te asesore en el proceso y se encargue de todas las gestiones necesarias. Así solo tendrás que hacer las últimas comprobaciones antes de firmar el contrato y empezar el proceso para cambiarlo a bandera española.
Más información sobre: Vender un barco con la ayuda de un bróker

Comprar un barco en el extranjero a un particular

Lo mejor es comprar un barco extranjero dentro de la UE, ya que existe un marco legal común. De otro modo los trámites se complican en exceso.
En cualquier caso, deberás verificar la propiedad del barco, comprobar que dispone de toda la documentación (factura de compra y pago de IVA, historial de reparaciones, manuales…) y que se encuentra libre de cargos. Para cubrirte las espaldas, puedes incluir una cláusula en el contrato que especifique quién se hará cargo de eventuales pagos por deudas pendientes.

¿Es seguro comprar un barco en el extranjero?

Como con cualquier otra compra que supone un gran desembolso económico, invertir en una embarcación no es un proceso exento de riesgos. Pero no tienes por qué descartar esta posibilidad. Siempre que se cumplan todos los requisitos legales anteriormente descritos, puedes tener seguridad en la compra.
No obstante, si vas a comprar un barco en el extranjero, es recomendable buscar asesoramiento profesional. Hay que realizar demasiados trámites y manejar mucha documentación, por lo que conviene dejar todos los cabos bien atados.
Más información sobre:
Comprar un barco nuevo
Comprar un barco de segunda mano
Comprar un barco en un salón náutico

Escrito por: Alexía Gavriil
Publicado en 15 Mayo 2025

Artículos relacionados

Categoría: Comprar barco

Lagoon 380: El Catamarán Polivalente

Han pasado casi 15 aos desde que se bot el primero Lagoon 380, el ms pequeo y el ms popular de la flota de catamaranes de este astillero francs que ya ha producido ms de 300 unidades de este modelo.
Categoría: Comprar barco

Prueba Girbau Boats G27, esencia mediterránea

Este artculo ha sido publicado originalmente en es.boats.com. Probamos la G27 de Girbau Boats que conquista no solo por la evidente belleza de sus lneas y acabados en madera, tambin por la comodidad
Categoría: Comprar barco

Cobalt 220: movilidad social

Con sus 6,7 metros de eslora, la Cobalt 220 ya es todo un xito de ventas del astillero de Kansas. La gama Cobalt 10 Series incluye los modelos 200, 210 y 220 pero de todos ellos, el 220 es el ms pop
img
img
img
img
  • MUNDO NÁUTICO

    BUSCA LO ÚLTIMO EN NOTICIAS Y CONSEJOS

  • PRUEBAS DE BARCOS

    MEJORES BARCOS Y RESEÑAS

  • COMPRAR BARCO

    GUÍAS IMPRESCINDIBLES PARA UN COMPRADOR DE BARCOS

  • VENDER BARCOS

    PERMÍTENOS AYUDARTE A VENDER TU BARCO

Copyright © 2025 Boats Group - Todos los derechos reservados | Cosas de Barcos - una marca de boats.com
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Anúnciate con nosotros
  • Venta no autorizada de mis datos personales
  • AdChoices