• Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
    • Barcos sin motor
  • Barcos de segunda mano
    • Barcos a motor segunda mano
    • Veleros segunda mano
  • Motores de barco
    • Motores de barco de segunda mano
  • Vender
    • Vender barco
    • Vender motor de barco
  • Empresas náuticas
    • Empresas náuticas
    • Afiliación
  • Recursos
    • Consejos para comprar barcos
    • Consejos para vender barcos
    • Mundo Náutico
    • Pruebas de barcos
Cosas de BarcosCosas de BarcosCosas de Barcos
+ Publicar anuncio
España (Español) ▼
España - Español
Italia - Italiano
France - Français
United Kingdom - English
Deutschland - Deutsch
Nederland - Nederlands
Login
  • Inicio
  • Mundo náutico
  • Pruebas de barcos
  • Comprar barco
  • Vender barcos
  • Cosas De Barcos⁄/
  • recursos⁄/
  • Comprender las mareas en la navegación

Comprender las mareas en la navegación

Escrito por: Equipo de Cosasdebarcos.com
Publicado en 07 Octubre 2022
Categoría: Mundo náutico

Hay cosas que vienen y van, otras que son eternas y luego está el constante ir y venir de la marea. Estos ciclos afectan drásticamente a la corriente y el nivel del agua y siguen siendo tan esenciales para navegar por el mar como hace miles de años. Los navegantes que desconozcan las mareas quedarán literalmente varados, pero si aprendes los conceptos básicos, pronto entenderás las fuerzas que mueven los océanos y el agua se volverá bastante menos traicionera. Así que no te quedes encallado y lee este artículo sobre mareas.  

Pero ¿qué son las mareas? 

Los cuerpos celestes, el Sol y sobre todo la Luna, son los que mayor influencia ejercen sobre las mareas. En pocas palabras, la gravedad entre estos cuerpos hace que el agua se mueva por la superficie de la Tierra, provocando que suba el nivel del mar (pleamar) y descienda después (bajamar) a intervalos regulares, con el correspondiente efecto en el caudal del agua (corriente de marea). A la hora de navegar, la clave es comprender cómo y cuándo afectará la marea al nivel y al caudal del agua, y planificar el trayecto, llegada al puerto y tramos complicados en consecuencia. 
Olas rompiendo en la orilla de una playa durante el amanecer o atardecer.

Principales tipos de mareas 

Sabemos que puede resultar complejo, pero no hace falta ser un experto para tener en cuenta las mareas a la hora de planificar una travesía en barco. La regularidad y magnitud de las mareas dependen de la ubicación, condiciones meteorológicas y otros factores. Dicho de otro modo, las mareas afectan mucho más a algunas aguas (como las del Reino Unido) que a otras (como las del Mediterráneo). Pero, en general, es posible predecir las mareas y sus efectos con bastante precisión. Los tipos de mareas más comunes son semidiurnas: dos mareas altas y dos mareas bajas al día, que cambian cada seis horas aproximadamente. Y para no aburrirnos, tenemos algunas variantes. Durante las mareas vivas (dos veces por mes lunar), la pleamar (marea alta) es mayor y la bajamar (marea baja) menor. Las mareas muertas (siete días después de las mareas vivas), por el contrario, cierran la brecha con menos variación entre ambas. 
Vista de una playa con marea baja y un gran número de barcos sobre la arena.

Corrientes de marea 

A la hora de planificar un trayecto en barco, lo más obvio es tener en cuenta la altura de las mareas, sobre todo si navegas en aguas poco profundas, aunque también es importante tener en cuenta cómo afecta la marea a la corriente. El agua que fluye durante la pleamar provoca una subida de la marea, mientras que, en la bajamar, el nivel del agua disminuye. En ocasiones, las corrientes de agua llegan a alcanzar velocidades tan fuertes que pueden contrarrestar la propia fuerza de la vela o motor de la embarcación y empujarla hacia atrás. Ten cuidado con el aumento de velocidad entre la pleamar y la bajamar. Por otro lado, las corrientes más suaves se producen cerca de la pleamar y la bajamar. Reciben el nombre de «repunte de marea» y es el momento perfecto para realizar travesías o entradas a puerto complicadas. 
Vista aérea de un barco navegando por un puerto concurrido.

Comprobación y cálculo de las mareas 

En la actualidad, hay gran cantidad de dispositivos y aplicaciones para ayudarte a hacer un seguimiento de las mareas de tu zona. También hay innumerables sitios web gratuitos que ofrecen las principales tablas de mareas, que pronostican las horas de la pleamar y la bajamar, así como los correspondientes cambios en el nivel del agua. Aun teniendo esa información, puede que debas hacer algún cálculo más. La clave es recordar la regla de los doceavos. A partir de la pleamar o la bajamar, la marea debe ascender o descender cada hora de la siguiente manera: 

  • Primera hora: la marea sube o baja 1/12 de su amplitud 
  • Segunda hora: la marea sube o baja 2/12 de su amplitud 
  • Tercera hora: la marea sube o baja 3/12 de su amplitud 
  • Cuarta hora la marea sube o baja 3/12 de su amplitud 
  • Quinta hora: la marea sube o baja 2/12 de su amplitud 
  • Sexta hora: la marea sube o baja 1/12 de su amplitud 

Aunque en la mayoría de los casos estos cálculos son bastante fiables, no suelen ofrecer pronósticos precisos en aguas complejas, donde los principiantes suelen cometer errores con facilidad. En última instancia, es esencial contar con una formación adecuada y, en caso de duda, consultar con expertos. 
Gráfico que muestra la regla de los doceavos comparándola con un reloj.
¿Listo para hacerte a la mar? Investiga y encuentra el barco adecuado para ti, si todavía no lo has hecho. Después, asegúrate de conocer los nudos básicos, repasa las prácticas de navegación recomendadas ¡y a zarpar! 
 
Image credits: Pok Rie a través de Pexels, Robin Spielmann a través de Unsplash, Musa Ortaç a través de Pexels, Cmglee, CC BY-SA 4.0 a través de Wikimedia Commons. 

Escrito por: Equipo de Cosasdebarcos.com
Publicado en 07 Octubre 2022

Artículos relacionados

Categoría: Comprar barco

J/70: Tan simple como su nombre

El J/70 ya est en Espaa y gana adeptos y entusiastas. Diego Yriarte nos cuenta el porqu del xito de este monotipo estable, veloz y remolcable. Una de las caractersticas de los diseos de J/Boats es
  • MUNDO NÁUTICO

    BUSCA LO ÚLTIMO EN NOTICIAS Y CONSEJOS

  • PRUEBAS DE BARCOS

    MEJORES BARCOS Y RESEÑAS

  • COMPRAR BARCO

    GUÍAS IMPRESCINDIBLES PARA UN COMPRADOR DE BARCOS

  • VENDER BARCOS

    PERMÍTENOS AYUDARTE A VENDER TU BARCO

Copyright © 2025 Boats Group - Todos los derechos reservados | Cosas de Barcos - una marca de boats.com
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Anúnciate con nosotros
  • Venta no autorizada de mis datos personales
  • AdChoices